Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Espacios p...

Guía completa para Decorar una Casa Pequeña y Optimizar espacios reducidos

¿Te gustaría convertir tu casa pequeña en un lugar funcional, organizado y estéticamente agradable? ¡Es posible! En esta guía, exploraremos algunos consejos prácticos de diseño y decoración que te ayudarán a aprovechar al máximo cada metro cuadrado de tu hogar.

1. Uso del Color: La Clave para Ampliar Visualmente los Espacios

El color es uno de los elementos más importantes cuando se trata de diseñar espacios pequeños. Los tonos claros, como el blanco, reflejan la luz y crean una sensación de amplitud. Si pintas el techo de un color claro, lograrás que parezca más alto. Lo mismo ocurre con las paredes: los tonos claros harán que la habitación se perciba más amplia.

Aunque el blanco es un clásico, no es la única opción. Puedes optar por colores que contengan un alto porcentaje de blanco en su composición, como tonos crema, grises claros o pasteles suaves.

Además, considera el color de los muebles y textiles. Si tienes muebles oscuros, asegúrate de equilibrarlos con otros elementos claros para evitar que el ambiente se vea saturado. Por otro lado, si tus muebles son claros, puedes incorporar acentos de color y texturas a través de los almohadones, alfombras, cortinas y otros objetos decorativos, creando un entorno más dinámico y acogedor.

2. Elección de Muebles: Funcionalidad y Ligereza Visual

Seleccionar los muebles adecuados es fundamental para optimizar un espacio pequeño. Aquí van algunas recomendaciones:

  • Materiales: Opta por muebles de materiales ligeros como vidrio, acrílico o metales claros, ya que reflejan la luz y aportan una sensación de amplitud. Además, algunos de estos materiales dejan ver a través del mueble, ocupando visualmente menos espacio porque permiten ver la continuidad del piso por debajo del mueble, por eso hacen que el espacio se perciba más grande.

  • Diseño: Los muebles con patas finas o suspendidos (que no tocan el piso) ayudan a que el espacio se vea más grande, ya que dejan ver la continuidad del piso por debajo de los mismos.

  • Muebles multifuncionales: Estos son una excelente solución para espacios pequeños. Hay muchas posibilidades, pero en este caso, la sugerencia es que busques muebles que ofrezcan almacenamiento adicional, como camas con cajones, puffs con compartimientos internos, respaldares con espacio de guardado o sofás con apoyabrazos tipo revistero.

  • Muebles plegables: Los muebles que pueden extenderse, plegarse o superponerse son muy prácticos y permiten adaptar el espacio según tus necesidades. Las mesas doble o nido y las mesas extensibles son un gran ejemplo de versatilidad y funcinalidad extra.

 

3. Iluminación: Aprovecha al Máximo la Luz Natural

Una buena iluminación puede transformar por completo un espacio pequeño. La clave es priorizar la luz natural y complementarla con iluminación artificial adecuada.

  • Luz natural: Evita obstruir las ventanas con muebles o cortinas gruesas. Opta por cortinas ligeras y traslúcidas que permitan el paso de la luz.

  • Luz artificial: Combina una luz general desde el techo con luces puntuales que creen puntos focales. Las lámparas con cabezales móviles o brazos extensibles son ideales para adaptarse a distintas funciones. Considera agregar luces LED integradas en los muebles o apliques de pared para tener mayor iluminación y, a su vez, liberar espacio en mesas y suelos.

 

4. Orden y Organización: Menos es Más

El orden es esencial en los espacios pequeños. Un ambiente desordenado puede sentirse abrumador y reducir la funcionalidad del lugar.

  • Despeja las visuales: Clasifica los objetos que deseas mantener a la vista y guarda los demás. Utiliza contenedores para mantener los objetos diarios organizados.

  • Menos es más: Opta por un enfoque minimalista para evitar la saturación visual. Cada elemento debe tener una función clara y un lugar específico para no recargar el espacio.

5. Almacenaje Vertical: Aprovecha las Paredes

En consonancia con el punto anterior, el almacenaje vertical es una excelente manera de liberar espacio en el suelo y mantener todo en orden.

  • Estantes abiertos: Si prefieres un look más decorativo, los estantes abiertos son ideales para exhibir libros, plantas o elementos decorativos.

  • Muebles cerrados: Para un aspecto más limpio y ordenado, opta por muebles cerrados que oculten lo que guardas, eso que si o si debés tener en tu casa pero no deseas exhibir.

Incluso puedes incorporar soluciones verticales en áreas específicas, como escoberos de pared para organizar los elementos de limpieza.

  

6. Cortinas: Un Detalle que Marca la Diferencia

Las cortinas adecuadas pueden aportar luminosidad y amplitud a un espacio pequeño.

  • Tela: Elige cortinas textiles en tonos blancos o naturales, preferiblemente traslúcidas, para maximizar la entrada de luz natural.

  • Colocación: Instala las cortinas desde el techo hasta el piso, incluso si no coinciden exactamente con la medida de la ventana y asegúrate de que sobresalgan a ambos lados para cubrir los marcos y dar la sensación de una entrada de luz más grande.

  • Alternativa: Si prefieres algo más práctico, las cortinas roller son una excelente opción. Despejan por completo la ventana al abrirse y son fáciles de limpiar.

7. Textiles: Diseños Sutiles para Evitar la Sobrecarga Visual

Los textiles también juegan un papel importante en la decoración de espacios pequeños.

  • Telas lisas: Opta por telas lisas para almohadones, tapizados, alfombras y ropa de cama. Evita patrones grandes y sobrecargados.

  • Estampados pequeños: Si prefieres algún diseño, elige estampados simples y de tamaño pequeño, como líneas finas o flores discretas, para mantener una sensación de armonía y ligereza visual.

8. Espacio Entre Muebles: Deja Suficiente Circulación

Asegurarte de que haya suficiente espacio entre los muebles es clave para mantener la comodidad en un espacio pequeño.

  • Distancias mínimas: Deja al menos 45 cm entre el sofá y la mesa de centro, y 60 cm entre los demás muebles para poder moverte.

  • Colocación estratégica: Colocar algunos muebles contra la pared puede ayudarte a liberar espacio en el centro del ambiente. Por ejemplo, una silla de acento en una esquina de la sala de estar o una mesa pegada al muro en el comedor.

  • Consejo práctico: Antes de comprar un mueble, marca su medida en el piso con cinta adhesiva para asegurarte de que tendrás suficiente espacio para moverte alrededor. Es la forma más simple para visualizar el tamaño de un mueble.

 

No olvides que cada espacio es único y debe adaptarse a tus necesidades y estilo de vida. La clave está en pensar cada detalle y buscar soluciones que combinen funcionalidad y estética.

Esta guía es parte de una serie dedicada a espacios pequeños, donde exploramos cada ambiente del hogar con sugerencias específicas para optimizarlos. ¡No te la pierdas!